LA SEXUALIDAD HUMANA
La sexualidad de una persona va más allá de su genitalidad y las conductas eróticas. La identidad de género, el conocimiento del cuerpo propio y ajeno, la orientación y el rol sexual y las fantasías y deseos son algunos de los aspectos que hay que tener en cuenta para abordar el desarrollo sexual de una persona y que sea satisfactoria para ella y para las personas que la acompañan.
"Ni todas las relaciones sexuales (eróticas) son coitales, ni toda la sexualidad se reduce a las relaciones eróticas".
REFLEXIONES SOBRE LA SEXUALIDAD DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL, INTELECTUAL O MENTAL
"Todas las personas necesitan recibir educación sexual y que se faciliten las condiciones que les permitan la vivencia satisfactoria de su sexualidad. Las personas con discapacidad también, con independencia de cuales sean sus limitaciones y necesidades de apoyo“.
– C. de la Cruz
N. Rubio
LA SEXUALIDAD EN DISCAPACIDAD
No hay particularidades eróticas en las personas con discapacidad, pero sí hay matices diferenciales y mitos que condicionan su realización erótica:
-
Dificultades de aprendizaje
-
Deficiente socialización sexual
-
Acceso restringido a un universo íntimo propio
-
Poco conocimiento de la sexualidad
-
Sobreprotección
-
Ausencia de entornos normalizados
-
Déficit de habilidades sociales.
-
Desconsideración hacia su desnudo y su pudor
-
Menor grado de autonomía
Por otra parte, existen una serie de mitos y creencias sobre la sexualidad de las personas con discapacidad que condicionan su desarrollo:
-
La sexualidad de las personas con discapacidad es cuanto menos”especial”
-
No tienen sexualidad o necesidad de expresión sexual, son asexuadas y/o no les interesa.
-
Sus dificultades les impiden tener relaciones sexuales “normales”.
-
No tienen atractivo y no pueden producir placer.
-
No pueden tener pareja.
-
Tienen una sexualidad incontrolable, “perversa”, impulsiva, promiscua y por ello, llena de peligros.
EDUCACIÓN SEXUAL ADAPTADA
El objetivo básico de la educación sexual debe ser lograr la identificación e identidad sexual de la persona y capacitarle para que cree sus propios valores y actitudes que le permitan realizarse y vivir su sexualidad de manera positiva y responsable dentro de su cultura, su época y su sociedad. En las personas con diversidad funcional, intelectual o mental, los objetivos en educación sexual no varían, pero deben recibir información adaptada a sus capacidades de comprensión:
– Capacitarlas para mejorar su confianza y autoestima
– Facilitar su identidad sexual
– Promocionar la salud sexual
– Favorecer su integración social
– Conocimiento de su cuerpo y los otros cuerpos
– Respeto hacia sí mismo y hacia las otras personas
– Responsabilidad respecto a las propias conductas
– Gestión del deseo y placer erótico
– Amor y pareja
LA SEXUALIDAD EN DIVERSIDAD FUNCIONAL, INTELECTUAL O MENTAL (DISCAPACIDAD):
CUESTIÓN DE DERECHOS